
Reflexión sobre Baraka
Varios ejemplos vienen a la mente. En lugares cálidos se apreciaban estructuras construidas por ladrillo, conveniente debido a su masa térmica. Lugares que eran más tradicionales donde se pueden observar tribus más desconectadas de la tecnología, tenían estructuras pequeñas, abiertas, y bastante cercas las unas de las otras de forma tal que se puede apreciar la cercanía en la comunidad y lo codependientes que son entre ellos para hacer funcionar su sistema. En lugares más modernos y más desarrollados tecnológicamente , podemos observar un estilo de vida mas acelerado, competitivo e individualista, edificios altísimos llenos de un sinnúmero de cuartos, sin alguna conexión entre sí. A través de la arquitectura podemos conocer tanto sobre el estilo de vida y los valores de una cultura.
Siguiendo la línea de valores, se pueden observar templos y espacios de adoración. Algunos son abiertos y encuentran forma de integrarse con la naturaleza y el medioambiente a su alrededor. Desde los elementos hasta la forma, pareciera ser que salen de la misma tierra y son parte de su espacio. En contraste podemos ver que hay iglesias y templos que con mejores posibilidades económicas tienen el lujo de un diseño mucho más elaborado. Un espacio cerrado, con buena ventilación, grande y una estética mucho más compleja y llamativa.
Finalmente también los espacios de trabajo nos dan mucho que decir. Son una ventana para entender la condición y calidad de vida de la región. Y de más está decir que también son una ventana a la situación económica. En el documental se muestran espacios de trabajos con una base grande, pero no lo suficientemente grande para acomodar a todos los empleados que sustenta. No parece haber la posibilidad de permitir una división de espacio por trabajador o por sección. Solo se muestran muchos escritorios y una cantidad abrumadora de personas. Es un contraste muy grande con regiones que tienen más adelantos económicos y tienen las posibilidades de darles esos espacios favorables a sus empleados, en adición a lugares para descansar o incluso comer. En conclusión no se necesita ni una palabra, basta poder ver el espacio para entender el contexto de las áreas mostradas
La belleza como lujo en la arquitectura
La arquitectura, según las posibilidades nuestras, ha evolucionado a ser la fusión perfecta de la utilidad y de la belleza. La arquitectura en Baraka se puede relacionar a las aseveraciones de Paz ya que se puede ver el contraste entre arquitectura por funcionalidad y arquitectura que utiliza como herramienta en aspecto estético. Se aprecia más el contraste depende de la región y cultura, del avance tecnológico y de las posibilidades económicas que se presentan.
Primero podemos ver en algunos lugares con menos posibilidades económicas donde la arquitectura es puramente funcional. Tenemos espacios que acomodan la cantidad de gente necesaria. No hay mucha dinámica con las formas. los elementos mantienen sus colores naturales. No hay variación en el diseño y puede parecer un poco incomodo aunque cumple con su propósito.
Luego en lugares donde hay las posibilidades económicas y los avances necesarios para ir más allá, vemos lo contrario. Vemos estructuras con techos altos, cupulas, vidrios. Integración de varios elementos para una sola composición. Vemos colores llamativos seleccionados cuidadosamente para transmitir alguna emoción o algún mensaje. El diseño varía y el arquitecto tiene la posibilidad para dejar su marca como artista más allá de cumplir con el propósito de su estructura de forma cómoda y accesible.
Por eso podemos señalar que aunque nuestro propósito es cumplir con las necesidades que tengamos, mientras más allá podemos ir con nuestras obras, lo haremos. Aunque lo importante sea atender un aspecto especifico ,nos gusta y de cierta manera necesitamos tener también ese aspecto de satisfacción al ver las estructuras que nos rodean. Mientras más posibilidades económicas, más encontraremos la forma de balancear la funcionalidad y la belleza en un solo proyecto para satisfacer nuestras necesidades.